Mencionar ‘Serafín Ordoño’ es decir Futsal Cordobés

Decir Futsal en Córdoba es decir Serafín Ordoño. Lo avalan 40 años de constancia y pasión por un deporte al que está entregado a la información desde 1985. No es cordobés de nacimiento, pero aun gateando, ya era un cordobés más. En la ciudad de los Califas todos los futsaleros -y los que no lo son- lo conocen, y los que peinan canas pueden dar fe, que sea desvivido por la información del futsal en Córdoba y provincia. Comenzó a colaborar en el diario Córdoba en 1985, donde publicó su primer artículo titulado “Hermanos Osuna campeón de Andalucía tras vencer al Centro Asturiano”. Siempre luchando para que los futsaleros cordobeses supiesen de sus equipos, entrenadores, jugadores… en una época en la que no existían, ni redes sociales, WhatssApp, ni tan siquiera notas de prensa en los clubes, había que hacer periodismo de calle. Entrevistas en los polideportivos y buscar las primicias en los bares donde acudían los directivos de los clubes de la época. Etapas con muchas dificultades en la información deportiva en un deporte que comenzaba a florecer. El sistema de trabajo desconocido para una gran mayoría de compañeros por edad, incluso, algunos, han sido reconocidos en la capital cordobesa, sin haber sido antes monaguillos que frailes.
En 1991 junto al compañero Rafa Cerezo, comenzó una nueva aventura con una revista en papel denominada Veinte Más Veinte, editada quincenalmente hasta el año 2007. Cuando llegan las redes sociales comienza otra etapa más moderna en Futsalsur, en esta casa lo hizo como corresponsal en Córdoba y provincia. Colaboró además con Minuto90, web deportiva cordobesa de carácter provincial, donde lo hizo como responsable del futsal.
Pasan los años y su pasión por el futsal cordobés continúa día a día, y desde 2015 dirige la web deportiva denominada Revista El Remate. Hay que resaltar que Serafín Ordoño, en el año 2017 publicó un libro sobre el futsal en su provincia cordobesa denominado “Treinta años de Historia del Futsal Cordobés” repasando con todo detalle lo acontecido de este deporte en Córdoba, hasta esos momentos.
Aunque a instituciones y clubes cordobés les ha faltado un detalle con alguien muy entregado entre los cordobeses, los compañeros de la prensa deportiva en 2023 lo reconocieron como Socio de Honor de la Asociación de Periodistas Deportivos de Córdoba, a la que pertenece desde 1997, siendo el afiliado número 9 en dicha asociación. También, Córdoba Patrimonio de la Humanidad ha tenido muy en cuenta al compañero con el que tuvo un detalle en los prolegómenos de un partido en la máxima categoría.
Cuando se han cumplido cuatro décadas al pie del cañón, desde Futsalsur valoramos un gran trabajo con mucha constancia. Ojalá Dios le de salud para que el futsal cordobés pueda disfrutar de él 30 años más.
Fran Gago
